El análisis con el árbol de problemas es una herramienta participativa,
que se usa para identificar los problemas principales con sus causas y
efectos, permitiendo a los planificadores de proyectos definir objetivos
claros y prácticos,así como también plantear estrategias para poder
cumplirlos. Existen tres fases en el proceso de análisis:
(1)
identificar los aspectos negativos de la situación existente y colocarlos
en el árbol de problemas, incluyendo sus “causas y efectos”
(2)
elaborar el árbol de objetivos, que es tan solo la inversión delos
problemas en objetivos
(3) determinar el alcance del proyecto en el
análisis estratégico. Este tipo de evaluación tiene un mayor valor si se
realiza un taller en donde puedan intervenir todos los actores
involucrados; así tendrán la oportunidad de establecer su punto de vista
sobre la situación existente.
El análisis del problema es la fase en la cual se identifican los
aspectos negativos de una situación específica, y se establece la
relación entre las
causas y efectos de los problemas identificados. El análisis del
problema tiene una importancia primordial en la planificación del
proyecto, pues ejerce una fuerte influencia en todas las posibles intervenciones (MDF 2005). El análisis del problema incluye (EC 2004):
- Definir el marco y objetivos de análisis;
- Identificar los problemas que enfrentan los grupos de destinatarios y beneficiarios;
- Visualizar el problema en forma de diagrama, con el uso del denominado “árbol de problemas”, lo cual aporta al análisis y clarifica las relaciones entre causas y efectos.
El
árbol de problemas, como su nombre lo indica es un árbol, que tiene
tres partes: tronco, raíces y hojas. En donde el tronco es el problema
principal, las raíces son sus causas, mientras que las hojas representan sus efectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario