martes, 30 de agosto de 2016

Proyecto Educativo



 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SISTEMAS MULTIMEDIA
Tema:
PRAES (Programa de Reforestación Ambiental Estudiantil)
Propuesta:
Implementar un plan de reforestación con plantas ornamentales en la comunidad educativa
Integrantes:
Sr. Delgado Viñán Jhonny
Srta. Hermenejildo Reyes Emely
Sra. Canto Diaz Genesis
Sr. Almeida Bravo Carlos
Srta. Palacios Gordillo Carla
Sr. Vergara Tejada Edgar
Sra. Soriano Arechúa Helen
Sr. Vanegas Cabrera Diego
Sr. Gavilanes Cárdenas John
Curso / Paralelo:
4to / C2
Tutor:
Msc. Hector Alvarez
Año Lectivo
2016 – 2017

Contenido


Resumen Ejecutivo


Nuestra comunidad educativa han perdido el interés por decorar las instalaciones con plantas ornamentales, para una mejor apariencia y así cuidar el ecosistema y cumplir con el buen vivir.
Con el ánimo de integrar a los alumnos y a la comunidad con el embellecimiento de nuestra unidad educativa, se realiza este proyecto
Los Estudiantes de La universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía Letras y Ciencia de la Educación, Carrera Sistemas Multimedia del 4c2 ha optado por escoger ese proyecto pedagógico productivo basado en la misión y el enfoque Socio-ambiental en la Unidad Educativa Dolores Cacuango con el único fin de concientizar la importancia del cuidado del medio ambiente para que nos permita tener espacios verdes, apariencia agradables y respirar aire puro.

Introducción

Con el presente proyecto buscamos incentivar a la comunidad educativa a tomar parte activa en la instalación de plantas ornamentales para el embellecimiento de lugares y promover el cuidado de las mismas, la creación y la conservación de estos ambientes proviene de la necesidad que tiene la unidad educativa dolores Cacuango que no posee áreas verdes para la recreación y mejora del medio ambiente y educativo.
La presente investigación tiene como objetivo primordial desarrollar un plan de acción para el embellecimiento de los espacios de la entrada y patios de la unidad educativa dolores Cacuango, Los Estudiantes de La Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía Letras y Ciencia de la Educación, Carrera Sistemas Multimedia del 4c2; esto al fin de alcanzar la recuperación y mejora de las áreas verdes de la comunidad educativa. Además, es un proyecto orientado a mejorar los lugares representativos, tomando en cuenta el estado de abandono en que se encuentra la entrada y los patios de recreación de la Unidad, la restauración de estos espacios contribuirá a proporcionarles a los estudiantes y a la comunidad en general un espacio agradable de convivencia, que pueda a ayudar significativamente al sentido del cuidado del medio ambiente.

ANTECEDENTES

La Unidad Educativa Dolores Cacuango “campamento” se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Guayaquil, en la ciudadela Las Orquídeas en la parroquia Pascuales. El campamento cuenta con aproximadamente 4000 estudiantes y 148 profesores. Esta institución cuenta con una estructura prefabricada en un terreno árido y abierto donde constan 3 bloques: Educación General Básica, Básica Superior y Bachillerato General.
El recurso forestal ha sido el que más destrucción ha tenido en el país. Esto se atribuye primero a la necesidad de combustible, que fue desordenada, y luego a la poda sistemática e irracional con el fin de procurar tierras para uso agrícola. Actualmente en los alrededores del campamento durante el mes de agosto de 2016, se realizó un trabajo comunitario con el fin de restaurar y proteger el ambiente forestal de los estudiantes.
A partir de este mes se ha comenzado con el proyecto de reforestación PRAES idea e iniciativa de los estudiantes del cuarto C2 de la Universidad de Guayaquil, Facultad Filosofía, letras y Ciencias de la Educación – Carrera Sistemas Multimedia.
El proyecto tiene como finalidad plantar palmeras “botellas”, ya que esta acción contribuirá a disminuir las partículas contaminantes disueltas en el aire y prevenir contraer enfermedades causadas por la exposición directa al sol, todo en beneficio de la comunidad estudiantil.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

El problema que existe actualmente el el campamento Dolores Cacuango por causa de la deforestación en sus alrededores es notorio, ya que se encuentra en un terreno abierto y árido por lo que genera molestias en la comunidad educativa.
Una de las características básicas de este problema es que al estar afuera del campamento el sol en la mañana y al medio dia es extremadamente fuerte. Algunas causas de la deforestación son: Problemaas en la piel, insolación y sofocación, al esperar al hora de ingreso al plantel. Esto genera molestias e incluso en la comunidad educativa.
El efecto que genera una reforestación es tener un ambiente cálido, fresco y agradable tanto para la institución, comunidad educativa y sus alrededores ya que le daremos un realce al campamento y a su vez estamos fomentando el Buen Vivir en sus estudiantes.
En este proyecto se propone el Programa P.R.A.E.S para disminuir significativamente la presencia del problema al realizar una actividad de reforestación utilizando palmeras por su resistencia a terrenos áridos y al sol en el campamento Dolores Cacuango en la ciudad de Guayaquil, parroquia Pascuales.
Esto ayudara a tener un ambiente óptimo para el desarrollo de las actividades educativas, contribuir con el medio ambiente e incentivar a los estudiantes a participar de esta actividad colaborando con la comunidad y el plantel.

Formulación del problema

¿La deforestación en los alrededores del campamento Dolores Cacuango, influirá en los estudiantes para un desarrollo normal del buen vivir?

Objetivo generales

Desarrollar un plan de reforestación institucional mediante la plantación de palmeras ornamentales para contribuir con el ecosistema del sector y mejorando la apariencia de la comunidad educativa.

Objetivos Específicos

  • Culturizar la comunidad educativa para el cuidado del medio ambiente.
  • Generar fondos para la adquisición de las palmeras ornamentales
  • Adecuar el terreno con la comunidad educativa para la reforestación.

HIPÓTESIS
¿La reforestación institucional mejorará el ambiente del buen vivir de la unidad educativa dolores Cacuango?

VARIABLE INDEPENDIENTE

La reforestación institucional para mejorar el ambiente escolar del buen vivir, concienciar la cultura ecológica en los educandos.

VARIABLE DEPENDIENTE

Desarrollo del ecosistema para un ambiente escolar sano y útil para la comunidad educativa, mejorar el desarrollo e integridad de los dicentes. 

METODOLÓGICA


El “PRAES” (Programa de Reforestación Ambiental Estudiantil), se fundamenta en la observación directa de la falta de educación ambiental y creación de espacios verdes en la Unidad Educativa Dolores Cacuango. Por esta razón, el objetivo principal de este proyecto apunta a la creación del plan de reforestación con plantas ornamentales, de fácil adquisición y plantación.
En el desarrollo del proyecto se capacita a la comunidad educativa sobre la importancia y el cuidado del medio ambiente, así como también se utiliza un método para la recaudación de los fondos necesarios para el desarrollo del proyecto.
Luego de la adquisición de las plantas ornamentales, se procede a transportarlas hasta las instalaciones de la Unidad educativa Dolores Cacuango donde la comunidad educativa prepara el terreno para la plantación de las palmeras de tipo botella en la explanada del plantel educativo.
La Metodología del proyecto se basa en:
  • Técnicas: observación simple, participante y sistemática
  • Herramientas: Charlas de capacitación e integración directa con la comunidad educativa
  • Método: hipotético-deductivo

CRONOGRAMA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Lunes 8 de Agosto del 2016
  • Se recopilan los datos para la formulación del tema, objetivos Generales y específicos, etc.
  • Especificación de temas para la investigación.
Martes 9 de Agosto del 2016
  • 1ra Recolección de cuota para la adquisición de plantas ornamentales.
Viernes 12 de Agosto de 2016
  • 1ra Revisión de los avances del proyecto.
Lunes 15 de Agosto de 2016
  • 2da Revisión de los avances del proyecto.
Miercoles 17 de Agosto de 2016
  • 2da Recolección de cuota para la adquisición de plantas ornamentales.
Viernes 18 de Agosto de 2016
  • 3ra Revisión de los avances del proyecto.
Sábado 20 de Agosto de 2016
  • Ejecución del proyecto en la Unidad Educativa Dolores Cacuango, con ayuda de la comunidad educativa.
Lunes 22 de Agosto de 2016
  • Culminación del proyecto educativo PRAES.
  • Impresión y encuadernación del proyecto.

PRESUPUESTO

TAREAS DEL PROYECTO
COSTO
  • Compra de las plantas Ornamentales.
$10.00
  • Pago de Movilización
$25.00
  • Pago de mano de obra
$ 05.00
  • Alimentación del grupo
$20.00
TOTAL
$60.00

BIBLIOGRAFIA


Seminario Díaz, Priscila; Vera Solórzano, Carolina; Apolinario Quintana, Rafael (2016). La ecología organizacional y su aplicación en los operadores de comercio exterior (OCE’S) direccionado a los agentes de aduana del Ecuador. Extraído el 8 de Agosto del 2016 desde http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/10922#sthash.Mivq5n3I.dpuf

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario